HUEXOLOTL - Un totol para celebrar

 



En náhuatl, la palabra huexolotl significa "viejo monstruo" y se usa para nombrar a un animal que destaca por sus grandes plumas negras y su cabeza roja, y en cuyo pico cuelga un gran trozo de piel colorada conocida como moco.

Seguramente tú lo conoces como guajolote.







El huexolotl o totol, como también se le conoce, fue el primer animal que domesticaron los pueblos originarios y estuvo ligado al desarrollo de la milpa, pues lo alimentaban con maíz. Además, esta que se comía las babosas, los huevos de insectos, las chinches, las chicharras y las moscas dañinas para los cultivos.





 Entre los mexicas, Tezcatlipoca era el dios supremo, el que     estaba en todas partes, el que regalaba bienes y luego los  quitaba. También traía dificultades, problemas y enfermedades. Era positivo y negativo, caprichoso y voluble.







Para los mayas, el guajolote era sagrado. Los mexicas lo relacionaban con el dios Tezcatlipoca, por lo que sus plumas y sus huevos fueron empleados para curar. Incluso, se creía que los nahuales podían convertirse en uno de estos animales.




Los nahuales era considerado como un ser mágico o sobrenatural que podía adoptar forma animal.



Estos pacíficos e incansables caminadores, que parece que parlotean,

han dejado huella en las cocinas de todo el territorio mexicano.

Actualmente, en algunas regiones del centro del país, como la Ciudad de México y el estado de Puebla, es común que, en las bodas, el novio baile con un guajolote uivo sobre la cabeza

al terminar, se lo entregue a la novia para tener abundancia en su familia.



Y tú, ¿has comido totol? déjanos un comentario sobre Cuáles son las fechas en las que se come y en qué guisos se suele preparar.











Publicar un comentario

0 Comentarios